ENSAYO
LOS RETOS DE LA GESTION FINANCIERA FRENTE A LA PLANEACION ESTRATEGICA DE LAS ORGANIZACIONES Y LA GLOBALIZACION
En su actividad diaria, las empresas de hoy se enfrentan a un ambiente incierto, donde la flexibilidad de cada una de ellas a la hora de actuar se convierte en un factor de valor agregado. Bajo este marco las empresas se ven en la necesidad de administrar eficientemente todos los recursos para lograr los objetivos, y así alcanzar maximizar el valor presente de cada una. Ante este hecho la teoría financiera debe ser compatible con la planeación estratégica para que le permita jugar un papel determinante el concepto del largo plazo.
La exigencia actual del mercado, independientemente de las condiciones internas de funcionamiento de cada uno de ellos, es la de estimular la existencia de organizaciones flexibles (adaptables al cambio), proactivas y no reactivas, es decir, organizaciones que se anticipen a los acontecimientos en lugar de responder a ellos. Por lo anterior se busca que la función financiera mejore los sistemas de información, estandarice el procesamiento de las transacciones, haga mas dinámico los procesos de presupuestacion y proyección con el fin de garantizar la superviviencia en el mercado.
Los Gerentes financieros en todo este proceso de adaptación a los diferentes panoramas del mercado, han sido conscientes de que el nuevo modelo financiero debe enfocarse básicamente a la reducción de los costos de procesamiento de transacciones, al incremento de la efectividad de la información que soporta el proceso de toma de decisiones estratégicas y por último a una mayor participación en la actividad estratégica de la organización. Sumado a lo anterior, los Gerentes Financieros deben dejar de utilizar herramientas de evaluación a corto plazo y concentrarse en analizar muy bien la información financiera que revela el riesgo de la inversión en nuevos negocios de la organización a largo plazo.
Anteriormente en escenarios pasivos y de poca volatilidad de los mercados, la función financiera se enfocaba básicamente en procesar y suministrar información pero sin ser parte activa en la estrategia de la organización que proporcione la opción de conocer y dar respuestas a las preguntas como done estamos, para donde vamos y que se hará para alcanzarlo.
El éxito de una empresa se fundamenta entre otros conceptos en que la dirección tenga la capacidad de definir su visión a futuro soportada en una planeación estratégica, que de marco a la elaboración de planes de negocios que puedan llevarse a cabo a través de una administración eficiente de las diferentes áreas. Para ello la función financiera se debe transformar en una actividad de apoyo hacia la integración con los procesos de análisis estratégicos de la organización e indique como asignar los recursos ( capital) a las diferentes líneas de negocio.
Todos los gerentes financieros deben estar en capacidad de comunicar, analizar y tomar decisiones con base en la información recopilada a partir de muchas fuentes. Para llevar a cabo esta tarea, necesitan analizar los estados financieros, además de pronosticar, planear y determinar el efecto de la magnitud, el riesgo y la temporalidad de los flujos de efectivo.
De la mano con lo anterior los gerentes financieros deberán enfrentar retos para lograr todo el proceso de transformación como: Construir en los empleados las habilidades necesarias para actuar estratégicamente, implementar la tecnología adecuada, crear soporte a las unidades de negocio, y asegurar un soporte a la alta gerencia sobre la transformación de las finanzas
Los modelos financieros deben identificar que el rol de la gerencia financiera es muy dinámico y a diario va creando nuevas decisiones que van a la velocidad de las condiciones del mercado. Por lo tanto un modelo financiero para una planeación estratégica debe adaptarse a nuevos escenarios y ser flexible del nivel de incertidumbre.
Dentro del marco de trabajo para la planeación estratégica se debe diseñar un modelo financiero que integre correctamente procesos como el control y la planeación de los proyectos en vez de medirlos de forma aislada (modelo VPN), sin tener en cuenta la interdependencia que existe con los demás proyectos. De esta forma se lograra un proceso de presupuesto de capital enmarcado dentro de un objetivo común (crear valor).
En conclusión no cabe duda que el proceso de globalización que han venido enfrentado las diferentes economías del mundo además de ser inevitable sigue dando pasos agigantados, apresurando cada contexto que a pesar de que se han agrupado esfuerzos aun no ha llegado al punto de maduración, en este orden de ideas el ritmo de cada cambio impide el verdadero desarrollo de la economía de cualquier país, de una empresa, de cualquier organización que no se encuentre a la vanguardia de estos avances y no esté dispuesta a aceptarlos, asumirlos, y controlarlos. Hoy en día se debe estar un paso más allá para lograr mantenerse en el mercado y lograr ser competitivos, es allí donde la gestión financiera debe ir de la mano con el desarrollo de las estrategias de largo plazo y por el contrario no debe dejar de mirar hacia la planeación estratégica que le permitirá sobrevivir en el mercado y crear valor.
buen ensayo da un aporte interesante en el tema tratado!
ResponderEliminarleidy muy buen ensayo!! buen punto de vista!!
ResponderEliminarbuen ensayo ledy,muy buenos tus aportes.
ResponderEliminarBuen ensayo Leidy. Verifica el color de la letra.
ResponderEliminarExcelente Ensayo claro y puntual
ResponderEliminarMUY BUEN ENSAYO COMPAÑERA TE FELICITO
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarfelicitaciones, el ensayo muestra tus conocimientos a cerca de el tema y te identifica...
ResponderEliminarUn feliz fin de año y un prospero 2011.
Basado en los criterios analizados en la lectura de tu ensayo comparto tu punto de vista.. muy buen aporte. feliz año..
ResponderEliminar